El CapÍtulo se termina…nuestra historia CONTINÚA

Las capitulares han viajado juntas a lo largo del 14º Capí­tulo General, aqui­ en Steyl, un lugar muy significativo, donde nuestra Generación Fundadora hizo realidad su sueño de que el Santo Dios Uno y Trino viva en nuestros corazones y en los corazones de todos los pueblos.  Este sueño fluyó con fuerza en las historias de las SSpS de la congregación entera.

Como capitulares, nos reunimos en este Capí­tulo General, para compartir nuestras historias y buenas nuevas y para escuchar las historias de nuestra generación fundadora, para ponernos más en contacto con nuestra espiritualidad y carisma. Hemos viajado juntas con la Madre Theresia Messner, patrona del 14º Capí­tulo General.  Todas las historias nos enlazan en comunión con Dios, con nuestras hermanas de la congregación entera, con los pobres, los marginalizados, nuestros laicos colaboradores, otros creyentes y con la creación.

Experimentamos realmente las bendiciones de Dios a través del Espí­ritu quien fielmente nos acompañó y guió durante este Capí­tulo General. Experimentamos al Espí­ritu guiándonos in nuestro proceso de discernimiento comunal para elegir nuestra nueva Dirección General y establecer nuestras direcciones para el periodo 2014-2020.

Durante nuestro viaje nos hemos detenido, dado un paso atrás para reflexionar sobre nuestra misión, para evaluar y discernir donde Dios quiere que vayamos.  Nos hemos alimentado con la Palabra de Dios y con el compartir nuestras alegrí­as y esperanzas.  Con corazones agradecidos alabamos a Dios Uno y Trino por las muchas bendiciones recibidas.  Agradecemos a Dios por la presente Dirección general, por su cuidado amoroso, su guí­a, sacrificios y servicio alegre a nuestra misión común por los últimos 6 años. Hemos sentido como el Espí­ritu ha guiado nuestra congregación a través de ellas en estos años.

También agradecemos a Dios por la nueva Dirección General, a quienes Dios ha elegido para ser nuestras compañeras, para viajar con nosotras, compartiendo buenas nuevas con todos y haciendo que nuestras historias den frutos para todos.

Ahora nuestra misión comienza, con la fuerza del Espí­ritu Santo, nos comprometemos a continuar contando nuestras historias, a comunicar las buenas nuevas con corazones alegres y a hacer eco de nuestras direcciones en nuestra misión. Estamos en camino y Jesús es nuestro camino. Con corazones alegres alabamos y damos gracias a Dios.

Clausura oficial (en la Sala Capitular)

Las Capitulares votaron unánimemente por el cierre oficial  del Capí­tulo.

“Gracias” al grupo de servicio.

“Gracias” a la Dirección General

Regalos del Padre Jürgen Ommerborn SVD

–Un dvd, que contiene los posters de la Generación Fundadora y material sobre la Madre Theresia Messner.

Nos llevamos una hermana para rezar por ella….

Misa de clausura

Presidida por Cardinal João Braz de Aviz  (Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica – Vaticano)

Dialogo con el Cardinal João Braz de Aviz

Recogiendo la memoria del Capítulo, video

“El Espíritu los guiará hacia la verdad completa”: Los últimos días del Capítulo


“Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero no pueden entenderlas ahora. Cuando el Espíritu de la verdad venga, él los guiará a la verdad completa, porque no hablará por su propia cuenta sino que hablará lo que ha escuchado, y les comunicará
 lo que está por venir. El me glorificará porque recibirá de lo mío y se los comunicará. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso les he dicho que él tomará de lo mío y se los comunicará.”

(Juan 16:12-15)

El Capítulo ha comenzado su etapa final de discernimiento comunal acerca de las Direcciones Congregacionales para el período 2014-2020 y propuestas al 14º Capítulo General.

 Las capitulares permanecieron abiertas y sensibles a los movimietos e inspiraciones del Espíritu Santo al comprometerse, por última vez, en la profundización de la reflexión y discusión. En este momento, el Capítulo está listo para hacer decisiones importantes para la Congregación.

La Comisión de Ecos presentó al cuerpo capitular una guía para que las capitulares puedan hacer ecos del Capítulo General con las hermanas en las respectivas Provincias/Regiones.

 

 

 

¡Nuestros corazones cantan en GRATITUD!

SSpS 125º Año de Celebración

 

La bienvenida a los invitados

 

Celebración Jubilar

 

Adiós a los invitados

 

 

María, ora por nosotros…

Este día comenzó con la Eucaristía implorando la intercesión de Maria (Auxilio de los Cristianos) para el Capitulo y para todos los cristianos en el mundo entero, especialmente para aquellos que tienen el desafío de ser testigos de la fe en situaciones de persecución. Rezamos por la situación de Ucrania y, en este día, por sus elecciones nacionales.

El Capitulo continuó con el proceso de discernimiento para las Propuestas Capitulares. A lo largo del día, se dialogó en grupos sobre temas de interés común: Formación, Inculturación y migración-refugiados.  Al terminar el día,  el equipo de MAZ compartió su proyecto con aquellas capitulares que estaban interesadas en el tema.

 

 

“Ya no los llamo siervos, los llamo amigos”

“Este es mi mandamiento, que se amen unos a otros, como yo los he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos si guardan lo que les he encomendado. Ya no los llamo siervos porque un siervo no sabe lo que su maestro hace, pero yo los he llamado amigos porque les he dado a conocer todo lo que he escuchado de mi Padre. Ustedes no me han elegido sino que yo los he elegido a ustedes.”

Inspiradas por la Palabra el Capítulo continuó el discernimiento comunal sobre las Direcciones Congregacionales y Propuestas al 14º Capítulo General.

Luego de las presentaciones se ganó mayor claridad, reflexiones y más clarificaciones fueron hechas luego sobre las propuestas.

Conversaciones para profundizar el tercer borrador de las Direcciones Congregacionales se llevaron a cabo, esta vez, por grupos idiomáticos. Las capitulares se reunieron con aquellas que comparten la misma lengua materna.

 

 

“Yo soy la vid y ustedes los sarmientos”: El nuevo Equipo de Liderazgo Congregacional

De izquierda a derecha:  Hna. Miriam, Maria Angelika Altenhofen (D), Hna. Margaret, Margaret Leslie Hansen (US), Hna. María Cristina Ávalos (Ar), Hna. Maria Theresia Hörnemann (D-Coordinadora General), Hna. Mikaelin, Emiliana Bupu (Indo),          Hna. Eleonora Cichon (Po), Hna. Mary John Kudiyiruppil (In)

 

 

Madre Josefa: da un paso con valentía…

En la Fiesta de la Madre Josefa, escuchábamos en el Evangelio a Jesús diciéndole a sus discípulos: “La paz sea con ustedes…No se turben…No tengan miedo…”

Sentimientos similares a los de Jesús – su cuidado amoroso y comprensión hacia sus discípulos- los encontramos en la M. Josefa cuando escribe a las hermanas en Argentina: “El buen Dios sabe lo que es mejor para nosotros sus criaturas. Por lo tanto, pongamos toda nuestra confianza en El, especialmente en momentos difíciles.

En su fiesta, las capitulares pidieron a la M. Josefa que continúe viajando con ellas y que interceda por ellas a medida que el capítulo sigue con el discernimiento comunal para la elección de consejeras generales y las direcciones congregacionales.

 

 

“Esta es nuestra morada”— La Palabra de Dios y la Experiencia del Capítulo

“Si alguien me ama, guardará mi Palabra y mi Padre le amará y haremos nuestra morada en él…”  “…el Espíritu Santo que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo…”

El compartir de la fe incluyo las siguientes preguntas para ayudar a la reflexión:

  • ¿Cuándo he sentido que Dios Uno y Trino ha hecho su morada entre nosotras durante este Capítulo?
  • ¿Qué me ha enseñado el Espíritu durante este proceso de discernimiento comunal?

 

Recordando y compartiendo la experiencia personal de Dios en los días pasados, las capitulares comenzaron el discernimiento comunal para la elección de consejeras generales al mismo tiempo que continuaron algunas clarificaciones sobre las propuestas al Capítulo.

 

En la tarde muchas de las capitulares participaron en la Misa y funeral del P. Paul Krings SVD en San Miguel.

 

 

Manteniendo viva la memoria: Una peregrinación

KEVELAER — Lugar de peregrinación de nuestra Generación Fundadora

 

Kevelaer es un famoso centro de peregrinación al oeste de Alemania. Hay allí una pequeña imagen de María, “Nuestra Señora Consuelo de los Afligidos” a la que se atribuyen muchos milagros y que ha sido venerada por más de 350 años.

Kevelaer fue un lugar muy importante para nuestra Generación Fundadora: Arnoldo Janssen, M. María and M. Josefa. Los pueblos natales del P. Arnoldo y M. Josefa se encuentran muy cerca de Kevelaer.

Arnoldo Janssen decidió allí, luego de terminar su escuela secundaria, convertirse sacerdote. Para la M. Josefa Kevelaer es un “Hogar espiritual”, un lugar donde ella se sentía completamente en casa.

Sabemos de la M. María que su madre la consagro a la Virgen María en Kevelaer antes de nacer. En Kevelaer ella rezo con todas sus fuerzas por su vocación.

Por lo tanto, nosotras desde Steyl hoy peregrinamos hacia Kevelaer con gratitud por la vocación de nuestra Generación Fundadora y rezamos por nuestra perseverancia en nuestro llamado a la vida religiosa misionera.

 

 

GOCH – El lugar de nacimiento del P. Arnoldo Janssen 

*El lugar donde nació

Frauenstr 8, pertenece a la SVD, es ahora un lugar memorial/museo que conserva algunos muebles del tiempo del P. Arnoldo Janssen; fue totalmente destruido durante la Guerra, luego reconstruido de acuerdo a la estructura original.

*La Iglesia de Maria Magdalena

Allí Arnoldo Janssen fue bautizado, fue monaguillo durante las Misas y recibió su primera comunión.

*La Iglesia Arnoldo Janssen

Esta Iglesia se construyó luego de su beatificación en 1975, diseñada y construida de manera moderna -”la carpa del encuentro de Dios- entre su gente. Fue consagrada en 1984. Los SVD viven y trabajan allí. Cuando esta nueva Iglesia fue consagrada, la Parroquia de María Magdalena dió como regalo la fuente bautismal en la que Arnoldo Janssen fue bautizado.

 

 

ISSUM – el lugar de nacimiento de la M. Josefa Stenmanns

*La Casa paterna

(M. Josefa nació allí. Esta casa pertenece a la sobrina bisnieta de la M. Josefa)

Cargo de su familia, tareas de la casa y el tejido, ella cuido de los pobres, enfermos y moribundos. M. Josefa fue la gran benefactora de su comunidad e Issum nunca la olvidara. La placa de bronce junto a la puerta de entrada de la casa es un recuerdo de este hecho.

*La Iglesia de San Nicolás- la Parroquia de la M. Josefa

Allí se encuentra la pila bautismal en la que la M. Josefa fue bautizada dos días luego de su nacimiento. En esta Iglesia M. Josefa atendía la misa diaria. Con sus reliquias junto a la pila bautismal la M. Josefa, podríamos decir, ha regresado a su Parroquia.

 

 

“Porque amamos a Dios…somos lo que somos y hacemos lo que hacemos”

La sesión de la mañana comenzó con el gesto simbólico de dar un “paso hacia adelante” para adentrarnos en un nuevo día. Luego del compartir de la fe basado en el Evangelio del día y de escuchar la canción “Porque amamos a Dios “de Kathy Sherman CSJ, las capitulares inspiradas y fortalecidas por la Palabra de Dios, comenzaron a tratar las Propuestas del 14º Capítulo General.

Luego de revisar las resoluciones y recomendaciones del 13º Capítulo General, las propuestas del 14º Capítulo General fueron formalmente presentadas en el plenario. Las capitulares se reunieron entonces por Asambleas Continentales para dialogar y continuar la discusión. Cada grupo presentó luego sus tendencias con respecto a cada propuesta.

Dando un “paso hacia afuera” al final del día, las capitulares rescataron “lo que fue valioso” durante esa jornada.

 

PLENARIO

AFRICA

ASPAC 1

ASPAC 2

EUROPA

PANAM

 

 

El Espíritu los acompaña… Adiós por ahora…hasta que nos volvamos a encontrar

 

Los cuatro observadores invitados – dos laicas colaboradoras (Sra. Myrna y Sra. Adriana) y dos verbitas (P. Daisuke y P. Stanislaus)- dieron su mensaje final a las capitulares compartiendo sus experiencias y observaciones durante el capítulo.

Por primera vez en la historia de las SSpS observadores fueron invitados a un Capítulo General. Luego de 3 semanas de activa participación en los diferentes procesos del capítulo (excepto el de elección), ellos expresaron su gratitud a las hermanas por su apertura y por hacerlos sentir bienvenidos entre ellas. Ellos apreciaron el clima de comunión y honestidad entre las capitulares y durante todos los procesos capitulares, especialmente a través del compartir sus historias. Además de sus palabras de reconocimientos los dos verbitas dieron algunas observaciones y sugerencias valiosas que nos pueden ayudar en el proceso de establecimiento de las direcciones congregacionales que ya ha comenzado. Todos expresaron cuanto se habían enriquecido no solo por las experiencias del capítulo sino también por el compartir en una comunidad intercultural. La Hna. María Theresia, Coordinadora General, expresó en nombre de todas las capitulares su gratitud profunda por su presencia y contribución.

Hemos sido realmente bendecidas por tenerlos entre nosotras.

 

 

Hacia donde la energía nos mueve: Segundo borrador de las Direcciones Congregacionales y etapa final del proceso de discernimiento para la elección de la Coordinadora General

La comisión de Redacción de  Direcciones presentó a las capitulares el segundo borrador de las Direcciones Congregacionales. Comunión fue el punto común que  pudo ser reconocido. Lectura personal y reflexión siguieron con las siguientes preguntas como guía:

  • ¿Qué veo desde la perspectiva de la comunión como un elemento nuevo para estos tiempos?
  • Desde la lente de la comunión, ¿cuál es la buena noticia y hacia dónde la energía se está moviendo?

En el plenario las hermanas fueron invitadas a compartir alguno de los frutos de su reflexión personal.

El discernimiento para la elección de la nueva Coordinadora General alcanzó su etapa final.

 

 

PREPARANDO EL CORAZÓN PARA DISCERNIR

Nuestro discernimiento para establecer la dirección y equipo de liderazgo congregacional continúa…

 

communal discernmentEl día comenzó con el compartir de la fe basado en el Evangelio de Juan 15:9-17 y culminando con una  reflexión sobre Algunos hilos esenciales del Discernimiento Comunal:

 

            • Es una experiencia profundamente espiritual.
            • Todas tienen voz en el proceso.
            • Se da en un clima de paz y respeto aunque  no será necesariamente fácil.
            • Es transparente.
            • Une más que dividir.

 

 

 

Durante el plenario, a medida que el proceso de elección se va profundizando, la Hna. Rosemary invitó a las capitulares a dedicar un tiempo para considerar el concepto de liderazgo y algunas cualidades de un líder. Ella ilustró en el pizarrón las dimensiones del liderazgo.

DSC_0027-2-2

Las siglas al centro del círculo significan Carisma, Misión y Espiritualidad. En el corazón del líder debe arder la pasión por la misión y una espiritualidad profunda que es propia a la congregación.

Hay cuatro dimensiones que se encuentran en el corazón de un líder:

      • Confianza en que lo que hace, es la misión de Dios.
      • Capacidad para relacionarse en diferentes niveles.
      • Que sea capaz de inspirar a otros
      • Que tenga capacidad para administrar.

Las capitulares luego de tomarse un tiempo de reflexión personal   compartieron sobre las cualidades y el tipo de liderazgo necesario en estos momentos de la congregación.

 

 

Un comienzo de las Direcciones Congregacionales: el primer borrador…

 

La tercera semana del Capítulo General fue abierta por la Comisión de Redacción, quienes presentaron el primer borrador de las futuras direcciones congregacionales.

La Comisión ha estado escuchando la voz del Espíritu hablando a través de las Capitulares en el compartir de sus reflexiones y percepciones sobre las historias narradas, los temas y los procesos durante las dos semanas pasadas.

Las Capitulares trabajaron sobre el borrador, primero en pequeños grupos y luego en el plenario, guiado por lo siguiente:

  • Tres o cuatro elementos que mantienen la pasión profunda de una SSpS hoy.
  • Preguntas o temas que deberían ser explorados por las capitualres más en profundidad.
  • Algo que no esta presente en el primer borrador y que nos parece importante.

Este compartir terminó con la oración de las Capitulares sobre los miembros de la Comisión de Redacción, pidiendo la guía y la luz del Espíritu Santo para los próximos pasos en la redacción de las Direcciones Congregacionales. La misma intención fue llevada a la celebración de la Eucaristía al final del día.

Junto con la formulación de nuestras Direcciones Congregacionales, continuó el proceso de discernimiento para la elección del nuevo Equipo General de la Congregación.

 

 

Día de Integración: Redescubrimos nuestra historia como una experiencia nueva… dando una mirada hacia atrás, sin embargo, mirando hacia adelante

“Jesús vino a Nazaret y entró a la sinagoga el día sábado como era su costumbre. Le acercaron el libro del profeta Isaías. Jesús lo desenrolló y encontró el pasaje donde está escrito…”

Las capitulares pasaron el día en silencio recordando las pasadas 2 semanas del Capítulo y reflexionando sobre lo que había sido nuevo para ellas, los desafíos que habían encontrado, algunos obstáculos o impedimentos para entrar completamente dentro del proceso del capítulo, los momentos en que se sintieron más abiertas y las gracias recibidas en estos días.

De manera personal y creativa comenzaron a escribir la historia del 14º Capitulo General así como lo están experimentado.

El compartir en grupos culminó con sus miembros preguntándose: ¿Dónde nos está llevando el Espíritu?

 

 

Cambios de paradigma en la Vida Religiosa hoy

 

La Hna. M. Beatriz Mayhofer SSND, cuyas raíces proceden de la parroquia Sagrado Corazón del Verbo Divino en Wels, Austria, presentó el tema narrando su propia historia: “Cambio de paradigma en la Vida Religiosa”. En verdad fue una presentación muy personal.

Desde niña ella conoció la revista misionera “Missionsgüße” (Saludos desde la misión) publicada por la Sociedad del Verbo Divino. Su presentación se basó en los cambios que hubieron usando la revista misionera (la número 3 de 1960) y nuestras constituciones de 1984.

Durante el Concilio Vaticano II toda la Iglesia transitó un cambio de paradigma, cuando toda ella quiso responder de una manera nueva a su tiempo y a los cambios de la sociedad, como así también del mundo entero. Este proceso significó un cambio en la comprensión de sí misma y de su lenguaje sin precedentes. En nuestra Congregación, un intento por adaptar nuestra vida religiosa a los tiempos, dio como resultado las Constituciones 1984.

Podemos ver algunas tendencias que se entretejen en el Prólogo de nuestras Constituciones, y un cambio notable de las realidades mundiales. La Hna Beatriz, compartió cuatro áreas significativas de cambio de paradigma para nosotras como religiosas: el concepto de Dios, la teología de la Creación, la posición de la mujer y las religiones.

El primer cambio se nota en la noción de Dios, en otras palabras para muchas personas la existencia de Dios no puede ser considerada obvia. Con la pregunta sobre Dios, viene la pregunta sobre la creación y nuestra relación con la naturaleza (segundo). Como SSpS, la destrucción del mundo de la ecología se conecta fuertemente con la situación del mundo de los pobres, y tiene sus implicaciones en el servicio a ellos.

Finalmente, el tema de las otras religiones y en particular el encuentro de la Iglesia con el Islam llama a una nueva manera del diálogo interreligioso y a una cultura de la cooperación.

Lo más profundo en el corazón de nuestra Vida Religiosa nos llama a la experiencia personal de una relación con Dios “Dios solo puede llenar tu corazón” (Madre María). Para nosotras como misioneras, la conversión del corazón es el cambio de paradigma que nos posibilita salir a las áreas de misión y vivir lo que nuestras Constituciones nos animan a hacer.

Un momento de reflexión personal le siguió al tema. La Hna. Beatriz invitó a las Capitulares a permanecer en la presencia de Dios Uno y Trino y tomar contacto con el cambio de paradigma que se estaba dando en sus corazones.

Luego, compartieron en las comunidades. La presentación en el plenario fue colorida y creativa. La pregunta base fue: ¿qué está ardiendo en tu corazón? Aquello que pueda ser importante para las futuras direcciones congregacionales.

 

 

La Misión es tarea del Espíritu Santo

Nuevas tendencias Globales y Eclesiales, su impacto en la misión hoy

El P. José Cristo Rey García Paredes, CMF desarrolló su tema en 3 etapas:

  1. Nuevas tendencias en la teología de la misión
  2. Nuevas tendencias globales en el mundo y su impacto en la misión hoy
  3. Nuevas tendencias eclesiales y su impacto en la misión hoy

A lo largo de toda su charla el Padre remarcó que la misión es tarea del Espíritu Santo. El es el agente principal y principio fundamental de la misión. Utilizó la expresión “cómplices del Espíritu” o “interlocutor de la Palabra” para describir el vínculo vital que existe entre el Espíritu Santo y la misión. ¡El Espíritu nos necesita!

No hay dignidad más grande para cualquier ser humano que convertirse en cómplice del Espíritu. Que alguien sea elegido para entrar en la corriente del Espíritu creador y recreador, que alguien sea elegido interlocutor de la Palabra Divina, excede cualquier sueño o aspiración. Esta es la identidad de aquellos que hemos sentido el llamado, de aquellos que han sido revestidos y consagrados con la vocación misionera. Esta es la vocación de las SSpS.

Una congregación no es la que le da forma o define la misión, es la misión, más bien, la que da forma y define una congregación. La misión no se encuentra en crisis, los que están en crisis son aquellos que están desconectados del Espíritu, las estructuras e instituciones que se han alejado de la misión autentica convirtiéndose en meros trabajadores, organizaciones que trabajan y organizan. La solución vendrá en prestar atención a las personas que en nuestro mundo tienen el don de la visión, puede que no pertenezcan a nuestro círculo pero es a través de ellos que el Espíritu quiere iluminar nuestra vocación.

Al explicar las nuevas tendencias globales en nuestro mundo y su impacto en la misión hoy, tomo ejemplos de los descubrimiento hechos en el mundo científico y tecnológico, y remarcó que los cambios vertiginosos en la esfera social están empujando a la Iglesia y la misión hacia un punto de no retorno.

Dijo que una conciencia nueva se está despertando a través de la fusión de 2 movimientos paradójicos de los que estamos siendo testigos: uno, un movimiento hacia la correlación donde nuestra humanidad común es celebrada y apoyada, y otro, un movimiento hacia “la diferencia” donde las personas y grupos defienden y promueven su identidad propia y carácter único.

El habló también sobre la expansión progresiva de la conciencia humana experimentada en su inmenso viaje evolutivo. Hemos pasado de una identidad tribal a una identidad nacional/transnacional/continental y perteneciendo a grupos, gentes, naciones estamos alcanzando una identidad planetaria. Estamos alcanzando la expansión de nuestra conciencia planetaria, una nueva visión en la que los seres humanos, animales y el ambiente, esto es la ecología total del planeta, son integrados. Somos seres humanos con el don de la hospitalidad, compasión, cordialidad, sabiduría, humanidad y potencial ilimitado pero todavía en gran parte no realizado.

Hablando de las nuevas tendencias eclesiales y su impacto en la misión hoy, el P. José enumero 3 áreas de la misión como son la educación, el cuidado de la salud y el testimonio misionero y mostró cómo estas áreas convencionales de misión pueden hacerse una vez más relevantes en la actualidad a través de un renovado vigor y compromiso.

La misión como testigos nos enfrenta con nuestro llamado fundamental a ser discípulos. Algunos de los cambios de paradigma en la misión, dijo, requerirán cambios estructurales mientras que otros nos llevarán a una conversión actitudinal. Concluyó su charla invitándonos a releer la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” con el objetivo concreto de hacer posible que en la vida religiosa se produzca una verdadera “conversión pastoral”.

 

 

Al servicio de la vida: Conciencia de Justicia Social de nuestra Generación Fundadora

 

Es nuestro compromiso como congregación hacer que justicia, paz e integración de la creación (JUPIC) sea un modo de vida para cada SSpS en el mundo. De acuerdo al P. Jürgen Ommerborn SVD, nuestro expositor, nuestra generación fundadora no conocía aún estas palabras –JUPIC- sin embargo en nuestro intento por hacer de este compromiso una realidad podemos inspirarnos en las palabras que nos dejaron y que él frecuentemente trajo a nuestra atención durante toda su presentación.

Justicia es relaciones correctas entre las personas, entre las personas y la creación, entre las personas y Dios. Estas 3 relaciones constituyeron la estructura que el P. Jürgen siguió en su compartir, inspirado por el lema: “Viva Dios Uno y Trino en nuestros corazones y en los corazones de todos los hombres”.

El P. Albert Rohner quien estudió en profundidad este lema señala que el P. Arnoldo no dijo: “Dios uno y Trino habite en nuestros corazones” sino “vive” en nuestros corazones. Su deseo era que Dios Uno y Trino que habita en nuestros corazones esté vivo en nosotros, que respondamos al amor de la Trinidad con nuestro amor.

 

JUSTICIA como relación correcta con Dios y los demás:

Las palabras de nuestra generación fundadora acerca de una relación correcta con Dios y con los demás realmente nos desafían. Para nosotros, las hijas e hijos espirituales del P. Arnoldo y herederos de la generación fundadora, JUPIC debe ser una forma de vida enraizada en nuestra espiritualidad trinitaria, o dicho de otra manera, JUPIC es el resultado de la experiencia de Dios Uno y Trino viviendo en nuestros corazones. Dios Uno y Trino quiere estar activo en nosotros, quiere transformar nuestros corazones y llenarlos de amor por El y por todos los seres humanos. Y las palabras de nuestra generación fundadora pueden ayudarnos a hacer realidad este desafio y mostrarnos cómo podemos dejar que Dios Uno y Trino esté activo en nuestros corazones.

Una vez que nuestros corazones han sido transformados, podemos transformar el mundo, y eso es ayudar a que otros también dejen que Dios Uno y Trino viva en sus corazones.

 

PAZ:

“Si quieres la paz, trabaja por la justicia”. (Pablo VI). Sin embargo, es una justicia muy especial, es la justicia de Dios y esta justicia está siempre conectada con el amor, la misericordia y el perdón. Solo este tipo de justicia traerá la paz verdadera.

Pidamos a Dios que nuestro planeta se convierta en el planeta de la paz. Y cantemos al unísono con toda la humanidad: “Que haya paz sobre la faz de la tierra y que esa paz comience conmigo”. (Robert Murray)

 

INTEGRIDAD DE LA CREACION:

Las siguientes son notas que la Madre Theresa Messner tomo durante el retiro dado a las primeras novicias SSpS antes de su toma de hábito:

Cada creatura es creada para vivir en el lugar donde vive. Algunas plantas florecen en la primavera, otras en el verano o el otoño.

Para una hermanan misionera es una tarea muy especial mostrar a través de la naturaleza que existe un Dios. Por lo tanto, es muy necesario que aprendan de la naturaleza. La naturaleza proclama a su Dios, a su Creador. Miren los pájaros, como encuentran su camino de regreso a casa desde tierras lejanas y luego encuentran su camino una vez más. ¡Oh, qué grande es la sabiduría de Dios escondida en todo!

 

Para concluir, el P. Ommerborn dijo que las SSpS y los SVD debemos estar al servicio de la vida y no de la muerte. JUPIC, por lo tanto, no puede ser una teoría sobre la que simplemente reflexionemos sino que debe ser parte de nuestra vida misionera. Tiene que ser una manera de vivir para nosotros.

 

 

“Ve y haz lo mismo”

 

Para profundizar el tema del Capítulo General—Con la fuerza del Espíritu compartimos buenas nuevas entre los pueblos—y nuestro foco—la misión de Jesús nuestra misión—el P. Heinz Kulüke SVD iluminó el día entero tras compartir con nosotras 2 temas: uno sobre la parábola del “Buen Samaritano” y el otro sobre “Jesús el Cristo – Manteniendo vivo el fuego por la misión”. Cada charla fue seguida por tiempos de reflexión personal y compartir grupal.  La primera ronda de reflexiones y compartir se centró en recordar historias en las que yo/nosotras habíamos sido samaritanas, dónde pude/pudimos ayudar a otros y dónde pasé/pasamos de largo, mientras que en un segundo momento, reflexionamos acerca de nuestra imagen de Dios en el pasado, presente, futuro. Al final del día, durante la Celebración Eucarística, nuestras historias fueron parte de la celebración penitencial y la homilía.

 

El Buen Samaritano

            Partiendo de su propia experiencia de vida y misión, el P. Heinz contextualizó la parábola del Buen Samaritano a nuestros tiempos compartiendo sus historias y cómo había sido a veces etiquetado, atacado, engañado y hasta rechazado por haber estado trabajando en cercanía con los pobres. Su mensaje central fue que estuviéramos más cerca de la gente, que no pasáramos de largo y que fuéramos responsables. Al intentar responder a las diferentes situaciones la pregunta que nos guíe debería ser: “Si no me detengo, qué le pasara a este hombre/mujer herido/a. “Ir y hacer lo mismo” significa mostrar compasión, esto es de lo que se trata la misión. Compasión, de acuerdo a Miester Eckhart, es otro nombre para Dios.

También enfatizó la importancia de trabajar con los laicos, de aceptar su ayuda especialmente al ir envejeciendo y debilitándonos. Para convertirnos en buenos samaritanos necesitamos otros buenos samaritanos que nos ayuden.

 

Jesús el Cristo – Manteniendo vivo el fuego por la misión

El P. Heinz mostró varias imágenes de Dios en la Biblia, en la tradición cristiana y en otras religiones. Advirtió sobre el peligro de crearnos un Dios de acuerdo nuestra propia imagen. A Dios no se lo puede contener de ninguna manera. Tener imágenes falsas de Dios puede culminar en un desastre. Sólo yendo más allá de estas imágenes podemos experimentar a Dios como compasión y liberación. Nuestra imagen de Dios puede cambiar con el tiempo y con nuestras experiencias pero su amor siempre permanece. Citó a escritores, pensadores, teólogos y artistas que mostraron diferentes imágenes de Dios cada uno expresándose a través de diferentes medios. Mencionó a San Agustín y Meister Eckhart cuyos trabajos están repletos de imágenes de un Dios que perdona y abraza la fragilidad humana.

Nuestra respuesta misionera está directamente relacionada con nuestra propia imagen de Dios. Cualquier cambio en el futuro tanto a nivel personal como congregacional dependerá de la imagen de Dios que tengamos. La imagen más cercana que tenemos de Dios es la de Jesús, Jesús fortalecido por el Espíritu. Es el Espíritu el que determina por completo la actividad de Jesús. Muchas veces nos olvidamos que misión se trata de ser como fue Jesús, vivir como él vivió, enseñar como el enseñó y amar como el amó. Es sólo así que la misión de Jesús se convierte en nuestra misión.

El P. Heinz aseguró a las hermanas que cuando Dios nos llama a su servicio, también nos concede la gracia que necesitamos para llevarlo a plenitud.

 

 

Somos una familia… y juntos tenemos un propósito

 

Cuando compartimos y contamos las historias con los miembros de una familia, donde sea y cuando sea, siempre es una experiencia que nos “encuentra”, que nos hace sentir “en casa”. Todo el día ha sido un verdadero encuentro para la Familia Arnoldina. Vinieron para narrar sus historias desde diferentes partes del mundo, – Padre Heinz Kulüke (Superior General SVD), Madre María Elisabeth Klein (Superiora General de las SSpSAP), la Sra. Myrna Trabajo-Pagsuberon (laica asociada de Filipinas) y la Sra.Adriana Vilaça Gonçalves Santiago Campos (laica asociada de Brasil).

Compartiendo sus historias:

Padre Heinz:

No son solamente los pobres los que necesitan de la Iglesia… La Iglesia y las congregaciones religiosas necesitan de los pobres para encontrar un nuevo sentido y para volver a estar vivos. Sirviendo a los que están en las márgenes, definitivamente recibimos más de lo que damos… Una vida al servicio de Dios no puede ser separada del servicio a la gente, especialmente a los que El más quería… Todo esto por su causa… recibiendo a cambio, su bendición… siendo enviados, haciendo de “su misión nuestra misión”…

 

M. María Elisabeth:

La Familia Arnoldina fue, es y siempre será para nosotras una fuente de energía, estímulo, inspiración y entusiasmo para la misión, y es fuente de alegría para nuestra vida cotidiana.
Nuestros Hermanos del Verbo Divino y nuestras Hermanas Misioneras, con su misión están tan presentes en nuestra vida cotidiana que no podemos imaginar nuestra existencia como Siervas del Espíritu Santo de la Adoración Perpetua sin considerar la unión profunda y vital entre nosotros… Ustedes son la razón de la existencia de nuestra Congregación y de todo nuestro apostolado.

 

Sra. Myrna:

Infundida y renovada por el Espíritu, la asociación de los laicos con las hermanas se ha hecho más evidente y se ha fortalecido al compartir Buenas Nuevas… La paz que viene de responder al llamado de Dios, el amor que fluye de su Amor y la fuerza que se derrama en nuestro compromiso renovado y el trabajo en conjunto, nos sostiene… En nuestro compromiso con la vida… ¡nosotros vamos con alegría allí donde el Espíritu nos envía!

 

Sra. Adriana:

Cuando nosotros actuamos de acuerdo a nuestra conciencia, sin pensar en una ganancia personal o sin buscar un interés político, nos convertimos en miembros dóciles guiados por el Espíritu Santo de Dios… Nosotros continuamos el trabajo de San Arnoldo y de la Madre Josefa, su sueño hecho realidad. Como aprendí, yo tengo la convicción de que nuestra victoria es cierta si nos unimos en un propósito común.

 

 

Momentos de “diálogo contemplativo” en el proceso de elección de la Dirección General

5 de Mayo, lunes.

En el “diálogo contemplativo”, no hay ninguna palabra que sea la última, sino que saboreamos el espacio entre cada palabra, tratando de escuchar alguna consonancia interior. En el “diálogo contemplativo” podemos estar en Dios en nuestras diferencias, permitiendo que esas diferencias no sean obstáculos de separación entre nosotras, sino una ventana a muchas facetas de la verdad de Dios.

(Rose Mary Dougherty)

 

 

Un día con las flores

El Domingo fue un día de descanso, para poder recuperar la energía que encontramos en la hermosa naturaleza. Las capitulares, junto con el equipo de servicio y algunos miembros de la comunidad de Steyl, disfrutamos todo el día en Keukenhof, un parque con numerosas variedades de tulipanes, orquídeas y crisantemos.

 

 

 

 

Escuchando al Espíritu en la semana que ha transcurrido

Al llegar al final de la primera semana del capítulo, las hermanas capitulares fueron invitadas a dejar que las varias historias y presentaciones sobre la realidad de la Congregación y sus muchas conversaciones se tamicen en sus mentes y corazones, a tomarse tiempos de quietud para releer sus diarios y a estar atentas a lo que surgiera en el silencio, de manera especial, el mensaje del Espíritu en la historia de la Congregacion y las gracias recibidas durante estos 125 años.

La reflexión y el compartir se basó en 3 preguntas:

  1. ¿Qué es lo que te ha resultado más importante? ¿Por qué? ¿Cómo se relaciona con el tema del capítulo?
  2. ¿A qué te has resisitido más? ¿ Por qué?
  3. ¿Qué preguntas surgen en tu corazón?

Los pasos iniciales para el discernimiento para la elección de las nuevas líderes congregacionales comenzó en asambleas continentales.

 

 

El libro: Un camino de 125 años conservado en forma impresa

 

El proceso de compartir historias durante el Capítulo culminó con el lanzamiento del libro conmemorativo “Con la fuerza del Espíritu compartimos Buenas Nuevas entre los pueblos” publicado por la Dirección General en el marco del 125 aniversario de la Congregación y el 14 Capítulo General.

De la introducción del libro:

Realmente es una gozosa coincidencia que la celebración de dos eventos históricos y significativos en la vida de la Congregación acontezca en el mismo año 2014.

Este auspicioso par de acontecimientos impulsó, al Equipo de Liderazgo Congregacional, a convertir lo que inicialmente, se pensó sería una simple recopilación de historias SSpS y estadísticas Provinciales/ Regionales de la congregación para el 14° Capítulo General, en un extenso libro conmemorativo que marca el 125º aniversario de la fundación de la Congregación.

Este libro conserva en letra impresa la historia de la Congregación: los acontecimientos vivificadores que configuraron nuestra Misión en los diversos países del mundo. El recuerdo perdura vivo por siempre – para inspirar, animar, dar aliento y nueva vida a aquellas que vendrán, detrás de nosotras, para llevar adelante la Misión.

 

 

Nuestra historia continúa … La historia de la congregación

Informe del Equipo de Liderazgo Congregacional

La Hna. Maria Theresia Hornemann SSpS, Coordinadora General de la Congregación y su equipo de consejeras presentaron su informe dividido en cinco categorías principales :

1 .Introducción, 2. Recuerdos de the13th Capítulo General, 3. Apasionadas por Cristo, Comprometidas con la Vida, 4 .Nuestra Historia como Equipo, y 5. Fortalecidas por el Espíritu compartiendo la Buena Nueva entre los Pueblos.

La Dirección General compartió la historia de la congregación durante los últimos seis años a la luz de tres temas claves: mujeres discípulas centradas en Dios, comunidades interculturales en la misión, viviendo nuestro compromiso con la vida. Cada una de estas tres áreas se miró desde la perspectiva de las experiencias de crecimiento, medios de ayuda y los desafíos en curso.

Las experiencias de crecimiento de nuestras hermanas como mujeres centradas en Dios se ven específicamente en las áreas de compartir la fe , la vida consagrada y la formación permanente .

Programas en marcha de formación y de renovación en el ámbito provincial/ regional, continental y congregacional, programa, montaje y orientación de coordinadoras provinciales/regionales fueron considerados medios útiles para profundizar el compromiso con la vida como discípulas centradas en Dios.

El desarrollo de una relación sana con Dios, uno mismo, los demás y toda la creación, para estar en sintonía con los movimientos del Espíritu , y la vida de los consejos evangélicos en el contexto actual son los desafíos en curso.

Nuestra historia y experiencia como congregación han demostrado que vivir como comunidades interculturales e interconectadas al servicio de la misión de Dios es a la vez una bendición y un reto. Debido a nuestra internacionalidad hay intercambio mutuo de personal y recursos. Estamos aprendiendo lentamente a nombrar y hablar de las tensiones interculturales que existen entre nosotras .Las comunidades están creando espacios para el diálogo intercultural y para compartir el enriquecimiento que la diversidad cultural conlleva.

La espiritualidad trinitaria es la base para la convivencia intercultural y que nuestra convivencia intercultural de testimonio de la vida trinitaria en nosotros sigue siendo nuestro reto diario.

Como SSpS comprometidas con la vida, estamos llamadas a responder a las situaciones y los problemas en el lugar donde la vida está más amenazada. Nuestro compromiso con la vida se expresa en el compromiso con las mujeres, la solidaridad con las personas que viven con el VIH / SIDA, el ministerio con los migrantes y la trata de personas, el fortalecimiento de los pueblos indígenas, el cuidado de la madre tierra, y compromiso con la paz y la reconciliación. En todos estos esfuerzos misioneros trabajamos en red con otros, reconociendo que nuestra fuerza no reside en el aumento de los números, sino en el aumento de nuestra solidaridad dentro de la congregación y con otras personas y grupos.

Al contar su historia como Dirección general compartieron sus experiencias, aprendizajes y percepciones ganadas durante su viaje como equipo durante sus visitas y visitaciones, entre la familia Arnoldina y en la comunidad del Generalato. “La confianza en el Espíritu, una en la otra, en cada hermana y en el proceso “, fue uno de sus aprendizajes más significativos. Para preparar las hermanas para la misión global de nuestra realidad intercultural e internacional, y dar lugar a los laicos y verlos como socios de pleno derecho en la misión, son algunos de nuestros desafíos en curso.

El informe concluye con una nota de agradecimiento a todas las hermanas por su constante oración, la confianza, el apoyo y la colaboración brindada durante el mandato del equipo y con la voluntad de responder a la llamada misionera con mayor compromiso, y una oración para que este Capítulo General nos ayude a hacer nuestra de nuevo ” la misión de Jesús como nuestra misión. ” El último deseo fue que podamos continuar nuestro viaje en la fuerza del Espíritu, compartiendo con alegría la Buena Nueva entre los pueblos.

 

 

Informe de la Secretaria Misional

A la secretaria de Misiones se le confía el servicio de ayudar a la Dirección general a animar a la Congregación a llevar a cabo su misión mediante el cumplimiento de dos funciones intrínsecamente relacionadas: la animación misionera y la promoción de la justicia, la paz y la integridad de la creación (JUPIC).

La Hna. Carmen Elisa Bandeo, secretaria misional , en su informe llamó la atención sobre el entendimiento SSpS de la misión de dar a conocer el amor de Dios a todas las personas y que ve la justicia , la paz y la integridad de la creación como sus elementos integrantes . En su informe trazó la evolución de la Secretaría de la Misión en los últimos años y a través de los últimos capítulos generales y se identificaron las etapas en el desarrollo progresivo de la comprensión de la misión que llevó a la eventual reestructuración de la Secretaría de la Misión.

Actividades importantes que se llevaron a cabo fueron el Seminario Internacional SSpS sobre JUPIC en Steyl en octubre del 2012, los programas de animación de la misión continental y Talleres internacionales de VIVAT en varios países.

La Secretaría Misional trabaja en red y colabora con los coordinadores de Animación misionera/ JUPIC de las provincias / regiones, VIVAT International, la Secretaría de misión SVD y el CEAJ .

 

 

Informe de la Ecónoma General

La Hna. Litty George Sasthamkunnel , Ecónoma General, presentó el Informe del periodo 2008-2013 invitando a los capitulares a viajar con ella al compartir cómo los recursos financieros de nuestra congregación nos han ayudado en nuestro camino y en nuestra propia vida y en la misión desde el 13º Capítulo General. Es un viaje que abarca áreas de crecimiento, bendiciones, luchas y aprendizajes.

Nuestro llamado a vivir como testigos auténticas exige la rendición de cuentas en la gestión de recursos a nivel provincial / regional.

Sr. Litty recordó a las capitulares sobre la recomendación del Papa Francisco de que la riqueza debe estar al servicio del auténtico desarrollo de la familia humana. Afirmó que en la actualidad la Congregación ha sido bendecida con recursos sostenibles. Sin embargo, se requiere un esfuerzo constante para usarlos de manera eficiente en servicios misioneros. La viabilidad financiera es posible para todos , cuando el espíritu de generosidad y la unidad van más allá de las paredes de una provincia / región y llega a la misión común de la congregación.

 

 

Nos reunimos para contar nuestras historias

 

Dos días fueron dedicados a  compartir las historias de  las provincias/ regiones.

El primer día las Capitulares leyeron, reflexionaron y compartieron las historias provinciales y regionales.  Del total de 45 historias, cada Comunidad Home recibió cinco historias diferentes.  Los elementos/ ideas principales, esenciales para nuestra identidad, espiritualidad y carisma SSpS que salieron  de las reflexiones, fueron  identificadas.

Cada comunidad escribió un mensaje de texto SMS a las Capitulares y preparó una presentación creativa de las reflexiones, las cuales se llevaron al plenario el día siguiente.

≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈

La recopilación de las semillas de la sabiduría de las Historias

Toda la mañana del segundo día se dedicó a la presentación de las percepciones y  semillas de  sabiduría obtenidas de las nueve comunidades home.  Cada comunidad presentó de manera creativa y convincente el contexto de las historias, los desafíos y las respuestas misioneras como SSpS.

Los siguientes son los mensajes de texto SMS desde las 9 Comunidades Home:

    • Guiadas por el Espíritu, escogemos la vida
    • Percibimos a Dios guiándonos en los desafios de hoy – tomar riesgos
    • La vida es preciosa, protejámosla
    • Como Siervas del Espíritu Santo , vivimos el misterio pascual proféticamente a través del lente de JUPIC
    • Démosle la bienvenida a la Conciencia Global en evolución. Piense fuera de la caja . El Espíritu sopla donde quiere.
    • Dejar de lado las estructuras que no son vivificantes. Tomarse el tiempo para llorar lo perdido y para poder recibir lo nuevo.
    • Sueño de una convivencia intercultural e intergeneracional de múltiples colores.
    • Fortalecidas por el Espíritu Santo, nos transformamos a nosotras mismas y al mundo – Pasión por la Misión
    • Nada nos debe impedir estar donde se nos necesite
    • Suelten estructuras, rutinas, actitudes y modos de pensar
    • Movernos fuera de nuestras zonas de confort para responder a los desafíos de las realidades de hoy.
    • Transformadas – comenzar con una visión
    • Movernos de  las incertidumbres y encontrar nuevas formas de ser y de compartir la Buena Nueva a todos los pueblos.

 

Después de escuchar e interiorizar los mensajes de texto, las capitulares tuvieron la oportunidad durante la tarde de compartir en el plenario lo que ardía dentro de ellas – ideas, realizaciones, preguntas y preocupaciones.

Algunos de los puntos en común:

    • Capítulo como un cuerpo – experiencia de Comunión
    • La conciencia de que somos enviados a la misión por el Espíritu
    • Vivir saludablemente nuestra interculturalidad es un reto
    • Vivir nuestro compromiso con la vida a través del lente de JUPIC
    • Como mujeres centradas en Dios , responder a las realidades desafiantes y exigentes , asumir los riesgos
    • El poder de la narración de historias , compartiendo buenas noticias
    • Presentaciones nos muestran hacia donde el Espíritu nos está llamando o hacia donde nos lleva
    • Dejar de lado las estructuras y dejar zonas de comodidad …
    • El Espíritu nos llama a la transformación personal para la misión

 

 

Por el camino de la historia, donde todo comenzó

 

Las capitulares fueron alrededor de los lugares históricos de la Congregación en Steyl. A modo de introducción, Hna. Emmie Vas SSpS, facilitadora del capítulo, presentó un video sobre la historia de la Congregación.

P. Renato Leite Gnatta SVD y Hna. Celestina Tangan SSpS, desde el Centro de Espiritualidad Arnoldo Janssen (CEAJ),  junto con Hna. María Elisabeth Hemkemeir SSpS de la comunidad de Steyl, facilitaron la visita guiada, que comenzó con la Santa Misa en la tumba del Padre Arnoldo (capilla inferior de la Casa Misional  San Miguel) y terminó con una ofrenda floral en la tumba de la Madre Theresia Messner  (cementerio SSpS dentro del recinto de la Casa Madre). Las capitulares se dividieron en 4 grupos, ya que el viaje se hizo en clima de oración.

 

 

Discernimiento Comunal

Dos de las principales tareas del Capítulo General son las siguientes: establecer la dirección de la congregación para los próximos seis años, y elegir el próximo Equipo de Liderazgo Congregacional. Para esto, el cuerpo capitular necesita participar en un discernimiento comunitario.  Hna. Rosemary Howarth SSND, la facilitadora del capítulo, compartió con las capitulares acerca de este importante proceso. Necesitarán paciencia a medida que el capítulo avanza en el proceso. Tendrán que tomarse tiempo.  El capítulo tiene que escuchar al Espíritu y moverse dentro del tiempo que tiene.

“Como miembros de una comunidad que discierne, siempre tenemos que buscar el equilibrio entre lo que necesitamos o queremos individualmente y lo que es necesario como miembro de un grupo con una misión que busca el bien común. Se necesita tiempo para tomar la decisión en conjunto.”

En grupos que disciernen sus miembros construyen desde el movimiento de Dios; construyen a partir del movimiento del Espíritu. Tres momentos particulares en el horario diario del Capítulo ayudan a cada capitular a ponerse en contacto con estos movimientos: el compartir la fe, la oración comunitaria y la Eucaristía.

“En el compartir nuestra fe sentimos la conexión espiritual con cada una en el grupo, no somos solo grupos de trabajo. La reflexión personal y el compartir la fe son obras de Dios. La oración comunitaria nos ayuda a familiarizarnos espiritualmente con cada una. Hay una conciencia de la gracia que necesita el grupo y así rezamos juntas por esa gracia. O podemos simplemente ser conscientes de las gracias que están operando en el grupo y el movimiento del Espíritu de Dios dentro del cuerpo mismo del Capítulo. Y sacamos nuestra fuerza como un cuerpo que discierne en nuestra celebración eucarística de cada día.”

 

 

Compañera y Patrona de nuestro Capitulo General: Madre Theresia Messner

 

Nuestras especialistas en el tema:

Hna. Franziska Carolina Rehbein SSpS y                                                               Hna. Jacqueline Mulberge SSpS

Hna. Franziska Carolina presentó la biografía de la Madre Theresia, Margareta Messner, trazando su reconocimiento a su vocación misionera, las luchas de sus primeros años en Steyl, y su vida de oración profunda, que la acompañó durante todos sus años.

Hna. Jacqueline centró su exposición básicamente en las numerosas cartas que la M. Theresia escribió a las hermanas como Superiora General. Las cualidades y las características que se repiten en sus cartas son la sencillez, la comprensión y la atención, su sentido práctico, prudencia y previsión.

Después de las presentaciones se realizó el lanzamiento del último libro escrito por el Hna. Franciska Carolina – “Fuego ardiente por Dios y su pueblo”. Retrata la vida y obra de la primera superiora general de la Congregación – Madre Theresia Messner, publicado en tres idiomas: Alemán, Inglés y Español.

Compartiendo las Buenas Nuevas…

 

Nuestros observadores invitados:

P. Stanislaus Thanuzraj Lazar (Secretario Misional SVD )

P. Paulo Narui Daisuke (Coordinador de JUPIC SVD)

Sra. Myrna Trabajo-Pagsuberon (misionera laica de Filipinas)

Sra. Adriana Vilaça Gonçalves Santiago Campos (misionera laica de Brasil)

 

 

Al servicio del Capitulo General

 

Facilitadoras del Capítulo

Hna. Rosemary Howarth SSND y Hna. Emmie Vas SSpS

Secretarias del Capítulo

Hna. Mary John Kudiyiruppil SSpS y Hna. Joanna Kubisz SSpS

Coordinadora de Secretaria

Hna. Mary Joy Quizan, SSpS

Servicios de Traducción

P. Sonny De Rivera SVD, Hna. Mary Stephanie Rualo, SSpS, Hna. Mariana Mercedes Camezzana SSpS, Hna. Nancy del Carmen Noguera SSpS, Hna. Julita Bele Bau SSpS y Hna. Ildeponsa Conterius SSpS

Servicios Técnicos

Hna. Samuelle, Youn-Jeung Cha, SSpS

Servicios de Comunicación

Hna. Maria Lourdes Santos, SSpS

Servicios en la Casa

Hna. Rastislava Kurajová SSpS, Hna. Maria Beatrix Oberhofer SSpS y Hna. Regina Chandrarani SSpS

 

 

Para empezar, algunas cuestiones practicas

 

…el sistema de traducción, instalaciones de la casa y otras necesidades de los participantes

 

 

Apertura del Capitulo

 

 

“Llevamos la luz en nuestros corazones durante estos días de nuestro 14° Capítulo General y después del mismo. Señor, esta luz nos revelará tu voluntad para nosotras a nivel personal y congregacional en el compromiso de compartir las Buenas Nuevas entre los Pueblos.”

Hna. María Theresia, como Presidenta del Capítulo, enciende el Cirio del Capítulo en el Cirio Pascual. A su vez, una representante de cada grupo enciende una vela desde el Cirio del Capítulo. Ellas, portando las velas, guiarán la procesión de la asamblea hacia la sala capitular.

El cirio del capítulo es colocado en su lugar y las representantes llevan sus velas a sus grupos. Las capitulares se ubican en sus respectivas mesas, los observadores e invitados ocupan su lugar asignado en la sala.

HNA. MARIA THERESIA DECLARA LA APERTURA DEL CAPITULO

 

Misa de Apertura

 

 

“Nos damos la bienvenida unos a otros con amor. Cinco hermanas que representan a cada continente, traen símbolos de nuestra singularidad, apertura y disponibilidad para acercarse y compartir historias y desde aquí volver a comprometernos con la obra de evangelización.”

Preside: P. Fr. Paulo Narui Daisuke SVD

Concelebran: P. Stanislaus T. Lazar SVD y P. Crescente A. De Rivera SVD

Hna. Gerhardis, Elisabeth Gertrud Wiesmann de la comunidad de Steyl, celebra su cumpleaños; que tiene 100 años.

 

Preparativos Finales

 

 

LLegada de las delegadas capitulares

 

 

La sede del Capitulo General

 

Estamos aquí… el Espíritu nos guía …

Casa Madre, Steyl, Holanda

 

Casa Madre, Steyl, Holanda