Informe del Equipo de Liderazgo Congregacional
La Hna. Maria Theresia Hornemann SSpS, Coordinadora General de la Congregación y su equipo de consejeras presentaron su informe dividido en cinco categorÃas principales :
1 .Introducción, 2. Recuerdos de the13th CapÃtulo General, 3. Apasionadas por Cristo, Comprometidas con la Vida, 4 .Nuestra Historia como Equipo, y 5. Fortalecidas por el EspÃritu compartiendo la Buena Nueva entre los Pueblos.
La Dirección General compartió la historia de la congregación durante los últimos seis años a la luz de tres temas claves: mujeres discÃpulas centradas en Dios, comunidades interculturales en la misión, viviendo nuestro compromiso con la vida. Cada una de estas tres áreas se miró desde la perspectiva de las experiencias de crecimiento, medios de ayuda y los desafÃos en curso.
Las experiencias de crecimiento de nuestras hermanas como mujeres centradas en Dios se ven especÃficamente en las áreas de compartir la fe , la vida consagrada y la formación permanente .
Programas en marcha de formación y de renovación en el ámbito provincial/ regional, continental y congregacional, programa, montaje y orientación de coordinadoras provinciales/regionales fueron considerados medios útiles para profundizar el compromiso con la vida como discÃpulas centradas en Dios.
El desarrollo de una relación sana con Dios, uno mismo, los demás y toda la creación, para estar en sintonÃa con los movimientos del EspÃritu , y la vida de los consejos evangélicos en el contexto actual son los desafÃos en curso.
Nuestra historia y experiencia como congregación han demostrado que vivir como comunidades interculturales e interconectadas al servicio de la misión de Dios es a la vez una bendición y un reto. Debido a nuestra internacionalidad hay intercambio mutuo de personal y recursos. Estamos aprendiendo lentamente a nombrar y hablar de las tensiones interculturales que existen entre nosotras .Las comunidades están creando espacios para el diálogo intercultural y para compartir el enriquecimiento que la diversidad cultural conlleva.
La espiritualidad trinitaria es la base para la convivencia intercultural y que nuestra convivencia intercultural de testimonio de la vida trinitaria en nosotros sigue siendo nuestro reto diario.
Como SSpS comprometidas con la vida, estamos llamadas a responder a las situaciones y los problemas en el lugar donde la vida está más amenazada. Nuestro compromiso con la vida se expresa en el compromiso con las mujeres, la solidaridad con las personas que viven con el VIH / SIDA, el ministerio con los migrantes y la trata de personas, el fortalecimiento de los pueblos indÃgenas, el cuidado de la madre tierra, y compromiso con la paz y la reconciliación. En todos estos esfuerzos misioneros trabajamos en red con otros, reconociendo que nuestra fuerza no reside en el aumento de los números, sino en el aumento de nuestra solidaridad dentro de la congregación y con otras personas y grupos.
Al contar su historia como Dirección general compartieron sus experiencias, aprendizajes y percepciones ganadas durante su viaje como equipo durante sus visitas y visitaciones, entre la familia Arnoldina y en la comunidad del Generalato. “La confianza en el EspÃritu, una en la otra, en cada hermana y en el proceso “, fue uno de sus aprendizajes más significativos. Para preparar las hermanas para la misión global de nuestra realidad intercultural e internacional, y dar lugar a los laicos y verlos como socios de pleno derecho en la misión, son algunos de nuestros desafÃos en curso.
El informe concluye con una nota de agradecimiento a todas las hermanas por su constante oración, la confianza, el apoyo y la colaboración brindada durante el mandato del equipo y con la voluntad de responder a la llamada misionera con mayor compromiso, y una oración para que este CapÃtulo General nos ayude a hacer nuestra de nuevo ” la misión de Jesús como nuestra misión. ” El último deseo fue que podamos continuar nuestro viaje en la fuerza del EspÃritu, compartiendo con alegrÃa la Buena Nueva entre los pueblos.
Informe de la Secretaria Misional
A la secretaria de Misiones se le confÃa el servicio de ayudar a la Dirección general a animar a la Congregación a llevar a cabo su misión mediante el cumplimiento de dos funciones intrÃnsecamente relacionadas: la animación misionera y la promoción de la justicia, la paz y la integridad de la creación (JUPIC).
La Hna. Carmen Elisa Bandeo, secretaria misional , en su informe llamó la atención sobre el entendimiento SSpS de la misión de dar a conocer el amor de Dios a todas las personas y que ve la justicia , la paz y la integridad de la creación como sus elementos integrantes . En su informe trazó la evolución de la SecretarÃa de la Misión en los últimos años y a través de los últimos capÃtulos generales y se identificaron las etapas en el desarrollo progresivo de la comprensión de la misión que llevó a la eventual reestructuración de la SecretarÃa de la Misión.
Actividades importantes que se llevaron a cabo fueron el Seminario Internacional SSpS sobre JUPIC en Steyl en octubre del 2012, los programas de animación de la misión continental y Talleres internacionales de VIVAT en varios paÃses.
La SecretarÃa Misional trabaja en red y colabora con los coordinadores de Animación misionera/ JUPIC de las provincias / regiones, VIVAT International, la SecretarÃa de misión SVD y el CEAJ .
Informe de la Ecónoma General
La Hna. Litty George Sasthamkunnel , Ecónoma General, presentó el Informe del periodo 2008-2013 invitando a los capitulares a viajar con ella al compartir cómo los recursos financieros de nuestra congregación nos han ayudado en nuestro camino y en nuestra propia vida y en la misión desde el 13º CapÃtulo General. Es un viaje que abarca áreas de crecimiento, bendiciones, luchas y aprendizajes.
Nuestro llamado a vivir como testigos auténticas exige la rendición de cuentas en la gestión de recursos a nivel provincial / regional.
Sr. Litty recordó a las capitulares sobre la recomendación del Papa Francisco de que la riqueza debe estar al servicio del auténtico desarrollo de la familia humana. Afirmó que en la actualidad la Congregación ha sido bendecida con recursos sostenibles. Sin embargo, se requiere un esfuerzo constante para usarlos de manera eficiente en servicios misioneros. La viabilidad financiera es posible para todos , cuando el espÃritu de generosidad y la unidad van más allá de las paredes de una provincia / región y llega a la misión común de la congregación.