El día comenzó con el himno invocando al Espíritu Divino.
El equipo de animación de la jornada dio la bienvenida a los tres abogados Pierre Fortin, Osvaldo Duilio Rossi y Kai Uwe Hasse quienes tienen la presentación del día en torno a la Ética en los medios.
El abogado Pierre Fortin se ocupó del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y nos dió una visión general de sus principios, sus objetivos y sus principios. Reglamento que la Iglesia hoy también asume. Algunos de los puntos destacados:
- la forma en que usas los medios
- la forma en que usas la información
- ética de los medios
- y la ley de medios
La forma en que use la información será la forma en que transmita la información.
La ética de los medios: las complejidades de la operación de los medios. Lo primero es entender los medios de comunicación. El orador comenzó a citar a Marshall Mcluhan 1964: «los medios son extensiones del hombre». La forma en que cada medio transfiere información transforma la forma en que transmitimos información.
Los nuevos medios cubren una amplia gama de medios. No usamos el medio para transferir un mensaje. Hoy el medio es el mensaje.
Otro tema abordado fue Copyright: la nueva directiva de copyright establece cada plataforma que publica algo de alguien más debería compensar. Por lo tanto, publicar algo sin permiso previo expondrá a la persona y a la congregación. De ahi, la importancia de que cada uno Intente publicar solo tu contenido, tu propiedad intelectual. Google está constantemente en guardia. Conoce cada contenido que se publicó. El consentimiento es muy importante y es una de las bases claras para procesar los datos de otra persona y es importante obtenerlo por escrito.
El orador recalcó que cuando se ingresa al mecanismo legal es muy difícil salir. También hizo hincapié en el uso de los medios de comunicación para difundir el Evangelio, promover el diálogo, moderar el discurso de odio, reconciliar conflictos, etc.
Nos recordó que todo lo que haces tiene una dimensión pública. La dimensión legal es un proceso racional y deliberado. En la dimensión legal, los documentos pueden salvarlo, pero también pueden ser utilizados en su contra. Mientras que la dimensión pública es más intuitiva, emocional y juzga previo cualquier investigación.
La sesión de entrada concluyó recomendando la necesidad de una gestión prudente de los documentos.
El tiempo de la tarde se dedicó a la interiorización y reflexión sobre el proceso que estamos realizando y las posibles normas que necesitamos en comunicación y su futuro en las respectivas provincias.
Warning: preg_match(): Compilation failed: invalid range in character class at offset 12 in /home/customer/www/worldssps.org/public_html/1siscc/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/shortcodes/vc-basic-grid.php on line 184