Comunión con los Marginados y Excluidos

2017 - Año de Comunión con los Marginados y Excluidos SSpS

Acerca de quƩ es el aƱo

Conscientes de que se trata, no tanto lo que somos y hacemos, sino del amor inclusivo de Dios por todos, queremos continuar la misión compasiva de JesĆŗs.Ā Ā  Esto implica sensibilidad ante la realidad, discernimiento de los signos de los tiempos, valentĆ­a para arriesgarse por los mĆ”s vulnerables y conversión constante. ā€œReconocemos que el egoĆ­smo del corazón humano es la causa mĆ”s profunda de todas las estructuras y sistemas injustos. En consecuencia, lucharemos contra el pecado, ante todo en nuestra propia vida y, en cualquier circunstancia, trabajaremos a favor de la justicia, la libertad y la pazā€œ. (Constituciones 112)

Recordamos con gratitud las historias de nuestra generación fundadora. Apreciamos el modo en que ellos supieron cuidar de los demĆ”s con un corazón samaritano. El P. Arnoldo Janssen y las Madre MarĆ­a Helena y Josefa se esforzaron con coherencia y humildad por predicar con el ejemplo. Para ellos, el amor no era un concepto abstracto sino una acción concreta.Ā  Convencidos de que sólo el amor puede crear puentes para unir a las personas de diferentes culturas, edad, condición social y creencias religiosas permitieron que el EspĆ­ritu transformara sus vidas. Ellos nos legaron su convicción y sueƱo, que el cielo nuevo y la tierra nueva comienzan aquĆ­ y ahora. Nos pusieron en movimiento para que busquemos constantemente modos compasivos de abrir los corazones humanos a la acción amorosa de Dios. La Madre Josefa decĆ­a:Ā ā€œNuestra tarea es abrir todos los corazones al amorā€.Ā Por su parte, la motivación de Madre MarĆ­a de servir en las misiones en el extranjero estaba marcada por su profundo deseo de compartir su experiencia de Dios. Ella escribió:Ā ā€œMuchas veces sentĆ­ una compasión profunda, especialmente por los niƱos paganos abandonados; experimentaba un gran anhelo de estar allĆ­ y buscar a los niƱos abandonados en los pantanos, campos y bosquesā€¦Ā ā€œ.Ā  Tanto Madre MarĆ­a como Madre Josefa nos mostraron que la respuesta eficaz a las necesidades de los demĆ”s fluye de un corazón contemplativo. Como mujeres centradas en Dios fueron capaces de poner a los demĆ”s en el centro de sus preocupaciones y cuidado amoroso, y no a sĆ­ mismas.

Durante el 14Āŗ CapĆ­tulo General, sentimos de nuevo el llamado de Dios a salir de nuestras cajas, a abandonar nuestras zonas de confort, a profundizar la conciencia global y a ampliar el cĆ­rculo de comuniónĀ  saliendo al encuentro de los demĆ”s, especialmente de los mĆ”s necesitados. Ciertamente, las palabras de JesĆŗs: ā€œEl EspĆ­ritu del SeƱor estĆ” sobre mĆ­, porque me ha ungido para anunciar la Buena Nueva a los pobresā€,Ā yĀ ā€œvayan y hagan lo mismoā€ encontraron eco en nuestra Dirección Congregacional:Ā Hacia la comunión-ampliar el cĆ­rculo.

Reflexiones Mensuales

A la luz de las Direcciones Congregacionales del 14° Capítulo General, durante este año 2017, queremos ampliar el círculo de la compasión, la justicia y el amor inclusivo de Dios fortaleciendo nuestra Comunión con los Marginados y Excluidos:

ā€œLas necesidades de nuestro planeta son abrumadoras y en constante cambio. Nuestro carisma nos llama a servir a aquellos que mĆ”s necesitan de la Buena Nueva del amor inclusivo de Dios. Sus historias se convierten en nuestras historias, y nuestra historia no puede contarse sin la de ellosā€¦ā€

 

Como SSpS, estamos llamados a responder concretamente a las necesidades de nuestro mundo.  Para profundizar nuestro compromiso y comunión compartiremos algunas reflexiones mensuales y cada comunidad verÔ la mejor forma de utilizarlo y adaptarlo. Queremos también ampliar el círculo de gratitud por el llamado que Dios nos hace a participar en su misión liberadora. Es motivo de profunda alegría y gratitud reconocer que, como SSpS, contribuimos a crear una cultura de paz, de solidaridad y de compasión en los diferentes contextos socioculturales donde estamos.

Los temas escogidos fueron preparados por nuestras hermanas, colaboradores laicos en la misión y miembros de otras congregaciones. Les recomendamos que utilicen, en cuanto sea posible, el ciclo pastoral – ver, juzgar y actuar – como herramienta de reflexión y acción que ayuda a concretar respuestas a las cuestiones sociales para transformar la realidad.

”Que nuestras respuestas a la vida sean una manifestación tangible y visible del amor misericordioso e inclusivo de Dios por la humanidad y la creación!

Respuestas Misioneras

Nuestras respuestas misioneras a las necesidades de las personas marginadas y excluidas provienen de nuestro compromiso de manifestar el amor salvífico de  Dios Uno y Trino. Cada provincia / región SSpS contribuye a dar vida a este compromiso. Esta sección mostrarÔ algunos de los proyectos y actividades reales en los que la vida de la Congregación se integra con las vidas de las personas a las que servimos.

Bolivia

Respuesta Misionera

Ruso

Respuesta Misionera

India Este

Respuestas Misioneras

Togo

Respuesta Misionera

India Norteste

Respuestas Misioneras
Novena de Navidad

Tomamos el tiempo necesario para escuchar las historias de nuestras comunidades, apostolados, culturas, formación y liderazgo. En el proceso, el Espíritu nos fue mostrado quiénes somos, cómo comprendemos y continuamos la misión hoy y hacia donde necesitamos movernos. Estas historias, como hilos coloridos, nos ayudaron a ver con nuevos ojos cuÔnto nos ama y cuida nuestro Dios. Nos dimos cuenta de cómo, en muchas partes del mundo, nuestra dedicación y servicio contribuye a que muchas personas experimenten la compasión de Dios, especialmente quienes son mÔs vulnerables en la sociedad.

También hemos reflexionado a la luz de Palabra sobre la realidad mundial actual. Dos textos del Evangelio de Lucas nos han interpelado fuertemente:- la proclamación de la Misión de Jesús y la parÔbola del buen Samaritano.

Sin duda, tenemos muchas historias para compartir. Si permitimos que las vidas y las historias de los excluidos y marginados toquen nuestras mentes, corazones, manos y pies podemos ser transformadas. Es bueno recordar los comienzos de nuestras provincias y regiones. ¿Cómo hemos empezado? ¿Quiénes eran los grupos de personas a quienes se enfocaba nuestro servido? ¿Quiénes fueron las hermanas pioneras, aquellas que, a pesar de sus limitaciones y dificultades, asumieron una posición profética y encarnaron nuestro carisma y espiritualidad?  Hubieron talvez, algunas que fueron malentendidas, perseguidas o tuvieron que arriesgar sus vidas por el bien de su compromiso con las personas que viven en pobreza?

Con corazón agradecido reconocemos hoy a aquellas hermanas que nos precedieron y sobre cuyos hombros seguimos en pie. Como comunidad intercultural en la misión somos un don unas para otras. Juntas estamos llamadas a crecer en nuestra capacidad de hacer que otros se sientan acogidos, aceptados y amados como son. ¿De qué manera estamos siendo buenas samaritanas hoy? ¿Qué respuestas concretas estamos dando a los necesitados? ¿Cómo hacemos para que la mesa de comunión de Jesús sea real y concreta?  En nuestra vida personal y apostolados ¿qué cambios podríamos hacer en nuestras actitudes, estrategias y enfoques para responder de manera mÔs relevante a las necesidades de la gente?

Juntas, como congregación, nos preparamos para la celebración del Nacimiento de nuestro Salvador reflexionando sobre la Palabra de Dios y las historias de nuestras Hermanas en diferentes partes del mundo, uniéndonos en oración solidaria a los diferentes grupos de personas que sufren marginación y exclusión.

En comunión con niños de la calle

DĆ­a 9 –Ā Novena de Navidad El dĆ­a ha llegado al fin cuando MarĆ­a darĆ” a luz a su hijo primogĆ©nito. Mientras dormimos esta noche en nuestras casas y camas confortables, dentro de un barrio seguro, se estima que 200 millones de niƱos duermen en las calles en las condiciones mĆ”s...Leer Mas

En comunión con las víctimas de la trata de personas

DĆ­a 8 – Novena de Navidad Oh Emmanuel, nuestro Rey y Dador de la Ley: ven a salvarnos, SeƱor nuestro Dios! El trĆ”fico humano es un problema mundial que destruye la dignidad humana. Dios nos enseƱa a que debemos amar a los demĆ”s como nos amamos a nosotros mismos. Este...Leer Mas

En comunión con los ancianos, enfermos y personas con discapacidad

DĆ­a 7 – Novena de Navidad Rey de todas las naciones, Ćŗnico gozo de todo corazón humano; Oh piedra angular del arco poderoso del pueblo, ven y salva a la criatura que has formado del polvo. Ā«El misterio del sufrimiento humano agobia al enfermo y plantea nuevas preguntas inquietantes: ĀæPor...Leer Mas

En comunión con los que viven en las zonas marginales

DĆ­a 6 – Novena de Navidad Oh Alba Radiante, esplendor de luz eterna, sol de justicia: ven y brilla sobre los que habitan en tinieblas y en la sombra de la muerte. Cuando un pobre muere de hambre, no ha sucedido porque a Dios no le importe Ć©l o ella....Leer Mas

En comunión con los prisioneros

DĆ­a 5 – Novena de Navidad O Llave de David abre las puertas del Reino eterno de Dios: Ā”Ven y libera a los prisioneros que estĆ”n en tinieblas! Dios, Padre amoroso de toda la humanidad, a lo largo de la historia te has revelado como Aquel que estĆ” con nosotros....Leer Mas

En comunion con las victimas del alcohol y las drogas

DĆ­a 4 – Novena de Navidad Oh Renuevo del tronco de JesĆ© que te alzas como un signo para los pueblos; ante quien los reyes enmudecen y cuyo auxilio imploran las naciones: ven a liberarnos, no tardes mĆ”s. El mundo de hoy ofrece a la persona moderna un ritmo de...Leer Mas
+

En comunión con los refugiados y migrantes

DĆ­a 3 – Novena de Navidad Oh Adonai, Pastor de la casa de Israel, que te apareciste a MoisĆ©s en la zarza ardiente y en el SinaĆ­ le diste tu ley: * Ven a librarnos con el poder de tu brazo. Cada minuto ocho personas salen de sus hogares –...Leer Mas

En comunión con el medio ambiente

DĆ­a 2 – Novena de Navidad Oh SabidurĆ­a, oh Palabra de Dios, con tu fuerte y tierno cuidado tu gobiernas toda la creación. Ven y muestra a tu pueblo el camino a la salvación. En preparación al nacimiento del Verbo hecho carne estamos invitadas a experimentar un nuevo nacimiento junto...Leer Mas

Comunión con las víctimas de la violencia

DĆ­a 1 – Novena de Navidad El SeƱor estĆ” aquĆ­, salgan a su encuentro diciendo: Grande es su nacimiento, eterno su reino, Dios fuerte, Gobernante de todos, PrĆ­ncipe de la Paz. La llegada de la Navidad, la celebración del nacimiento del Salvador, nos trae la reconfortante esperanza de mejores dĆ­as...Leer Mas